LA GABARDINA SE FUE A LA GUERRA. NO SÉ CUÁNDO VENDRÁ. DO RE MI-DO RE FA

LA GABARDINA SE FUE A LA GUERRA. NO SÉ CUÁNDO VENDRÁ. DO RE MI-DO RE FA

¿Te preguntas por qué este título tan raro para un artículo sobre la Historia de la gabardina?
Recordarás la canción “Mambrú se fue a la guerra”. Pues la gabardina también lo hizo.

Quizás no te hayas planteado nunca por qué llamas trench a esta prenda. Pues porque trench (inglés) significa zanja o trinchera, y la Primera Guerra Mundial fue también conocida como Guerra de trincheras y este tipo de abrigo, revolución de la confección, ayudó a los soldados a protegerse de la lluvia y del frío en el campo de batalla. (Trench coat= abrigo de trinchera).

¿Sabes quién fue su creador?

1. LOS CREADORES DE TEJIDOS IMPERMEABLES

Seguro que sí y puede que cada temporada no te pierdas el desfile de esta marca en la Fashion Week of London. Fue Thomas Burberry; pero mucho antes hubo otros creadores de tejidos impermeables, como los indígenas de Sudamérica, que cubrían su ropa con savia del Hevea brasiliensis (caucho) y a los considero necesario mencionar, para comprender bien cómo nace la gabardina.

Años después del descubrimiento de esta técnica indígena por parte de lo colonos americanos, el químico inglés Charles Mackintosh inventa un tejido impermeable uniendo dos capas de tela de algodón con una solución de caucho natural en nafta, y lo patenta en 1823. Y John Emary, fundador de Aquascutum (escudo contra el agua), en Londres, patenta en 1853 el primer tejido hecho con lana impermeable. Los soldados británicos que participan en la Guerra de Crimea (1853-1856) llevan sus abrigos.

2. LA GABARDINA DE BURBERRY

Thomas Burberry funda su firma de ropa con 21 años, en 1856, con la intención de crear prendas que protejan del clima británico, del frío y la lluvia. Se dice que en 1879  se encuentra con un pastor de su región, quien tiene una chaqueta impermeable. El pastor le explica utiliza un producto para bañar a sus ovejas y que su lana resulte brillante y que, durante el baño, su propia chaqueta acaba empapada. A partir de ese encuentro, Burberry idea y crea el tejido gabardina, impregnando el hilo, en lugar de la prenda finalizada, como en el caso del pastor. Presenta la patente en 1888 y la fabrica, en exclusiva, hasta 1917.

¿Y de dónde sale el nombre?

Se inspira en El Mercader de Venecia, de Shakespeare, concretamente en el personaje de Shylock, quien lleva “jewish gaberdine”, una especie manto judío medieval. (Puedes leer la historia de la marca en su página web).

Esta creación supone una revolución tecnológica en la confección. En 1901 el Nobel de la Paz Dr Fridtjof Nansen la utiliza en una exploración al Círculo Polar Ártico y Sir Ernest Shackleton la lleva a todas sus expediciones del siglo XX. En 1908, el General de Brigada Edward Matland también se la lleva a su viaje en globo del Crystal Palace a Rusia (1800 km).

En 1912 la firma patenta el modelo TIELOCKEN, que es considerado en predecesor de trench-coat.

Gabardina Tielocken. Imagen de aviationancestry.co_.uk_

3. EL TREANCH COAT EN LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918). DO RE MI, DO RE FA.

Hasta 1850 visten unos incómodos abrigos de lana, largos y pesados.

Los uniformes de los soldados suelen hacer referencia a las banderas nacionales; pero los británicos, desde el motín de India de 1857, apuestan por el color khaki o caqui (palabra india que significa arena).

 

La introducción de la gabardina supone para los soldados ligereza, protección contra la lluvia, el barro

¿Recuerdas en el artículo anterior sobre los tejidos acolchados (quilt) y las armaduras medievales? Muchas de las prendas que utilizamos está o estuvo muy vinculada a la tecnología de guerra, tanto por materiales, formas o colores (camuflajes).

Este trench coat militar lleva unas hombreras que permiten colgar el equipamiento. Tiene, también, unas piezas superpuestas en la parte superior delantera y espalda para permitir que el agua de lluvia resbale y no se moje por completo el abrigo. En las charreteras se lucen los rengos, y los estuches con mapas se pueden colgar con anillas a los agujeros con remaches del cinturón.

Sin embargo, no todos los soldados tienen gabardina en lo primeros años de la Guerra de Trincheras. No es hasta 1917 que la oficina de guerra, ante un ejército mucho mayor, ordena a empresas civiles (como las mencionadas Aquascutum o Mackintosh) los trench coat (abrigo de trinchera) y Burberry pierde la exclusiva.

Imagen de Pinterest

Además, con la fabricación masiva, su uso se extiende también a la población, a quienes impresionaba este look militar patriótico.

4. LOS INVESTIGADORES PRIVADOS DE HOLLYWOOD LLEVAN GABARDINA

Me gustaría que intentases recordar tres o cuatro personajes de cine o televisión, o si prefieres, literarios, que sean representados por la gabardina.

Yo he pensado en estos: el Inspector Colombo, con aquella misma gabardina arrugada que lució en 8 temporadas de la serie (cuyo primer capítulo fue dirigido por Steven Spielberg, en 1971). He recordado también a Humphrey Bogart en Casablanca o El Halcón Maltés, a Audrey Hepburn y George Peppard besándose bajo la lluvia -pero protegidos con sus trench- en Desayuno con Diamantes, a Steve McQueen en Bullit y en Sophia Loren en La llave . Y, cómo no, en el Inspector Gadget, personaje de dibujos animados.

¿Hemos coincidido en algunos?

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Como ya sabías y acabas de ver en la galería anterior, Hollywood pone su grano -o, más bien, puñado- de arena a la causa, dándole a la gabardina un toque sofisticado. La asocia al buen vestir, a hombres y mujeres con carisma, comprometidos, misteriosos: periodistas investigando casos de corrupción, investigadores privados contratados para vigilar cónyuges infieles haciendo sus esperas bajo ventanas con gabardina, sombrero, cigarro y periódico, para disimular; espías de la CIA, escritores, gansters de Chicago, ejecutivos de Wall Street… Bueno, también a exhibicionistas. Y esta idea de “bien vestido” es la que permanece en nuestras mentes.

 

5. EL TRENCH NO SÓLO ES IMPERMEABLE, ES TAMBIÉN INCOMBUSTIBLE.

Gabardina de Alexander McQuenn, 2018. Imagen de Vogue.

Y con incombustible me refiero a que no pasa de moda. Temporada tras temporada vemos cómo aparece en las colecciones de marcas y diseñadores.

No todo el mundo tiene una; pero gran parte de la población, sin temor a exagerar, puede decirse que sí -yo tengo tres en el armario: dos de estilo clásico en color beige (de Henry Arroway y Adolfo Domínguez) y una versión en piel negra con acabado en purpurina y ribetes fucsia, que guardo como un tesoro (de Custo Barcelona)-.

De hecho, si lees revistas o blogs de Moda y tendencias, cuando los septiembres publican decálogos de básicos para la vuelta al trabajo, la gabardina no suele faltar en estas listas de imprescindibles, tanto la versión masculina y femenina e incluso para niños.

6. GABARDINA Y DISEÑO DE MODA

Para darte una muestra de los diferentes diseños de gabardina, he hecho una pequeña selección de modelos de alta gama, algunos manteniendo formas muy clásicas y otros buscando nuevas formas y materiales.

La actriz de Bollywood, Priyanka Chopra con un espectacular diseño de gabardina con cola.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Finalmente, para cerrar este artículo y como lo he hecho con los anteriores, añado unos propios diseños ilustrados de gabardina y  un vestido con sobrefalda inspirado en esta prenda, como humilde aportación y porque me encanta diseñar y dibujar y me lo tomo como proyecto personal de trabajo, aquí . Espero que te gusten, y si eres diseñador o deseas serlo, inténtalo tú también.

 

Post-Scriptum: te recuerdo que ya es Otoño y ha empezado la temporada de peli, sofá, mantita y galletas; así que te propongo alguna con gabardinas. Tienes muchas para elegir.

Gracias por permitirme el tuteo, por leerme y por compartir este enlace.

Gabardina con piezas acolchadas en hombro y mangas. El zapato está inspirado en el cuello subido de una gabardina.

Diseño de gabardina con dos capas para dar mayor abrigo. Una capa en tejido gabardina y otra en piel (pelo). El bolso en charol y lentejuelas.

Vestido recto inspirado en la gabardina. La forma del escote está relacionada con la pieza delantera superpuesta en los trench. El clutch es en charol y también está inspirado en estas piezas.

 

 

 

María Gondar para el blog de Cruz Costa Costura.

La gabardina se fue a la guerra.

 

 

 

 

 

READ MORE


Quilt, Matelassage o Acolchado. Del gambesón medieval a nuestros días.

Quilt, Matelassage o Acolchado. Del gambesón medieval a nuestros días. Descubre la historia de este tipo de confección y las prendas que se han convertido en incontournables.

Seguro que tienes un sac matelassé o una quilted jacket en el armario; puede que de Chanel, Husky o Barbour o de cualquier otra marca, porque el uso de esta técnica es todo un clásico, y no sólo para las temporadas más frías y lluviosas, sino también en algunos complementos y prendas de primavera y verano.

 

 1. LA TÉCNICA

Existen diferentes técnicas de acolchado; pero, en general, se realiza con tres capas, como un sándwich: dos tejidos con un relleno interior. Y, mediante puntadas, se realizan los relieves. En ocasiones este tipo de trabajos se combinar con técnicas de patchwork.

 

2. HISTORIA

¿A que no imaginabas un uso guerrero para este tipo de prenda?

Pues esta técnica de confección se utilizaba en armaduras de caballeros (bajo la cota de malla y la armadura metálica) y samurais. Esta pieza se llamaba gambesón y servía de protección contra las rozaduras de la armadura. Se cree que su uso en Europa fue anterior; pero está constatada la revolución y evolución de su uso en Inglaterra, a finales del siglo XI, cuando pasó a utilizarse también como versión exterior, en cuero o lonas pesadas, y no sólo como protección interior bajo la malla.

En la Biblia Maciejowski o Biblia de los Cruzados (documento de 46 páginas, considerado obra maestra del gótico, actualmente en el Museo Morgan de Nueva York), se muestran diferentes diseños de gambesones.

Biblia Maciejowski. Gambeson con 5 dedos. Imagen de Pinterest

 

3. EL CÉLEBRE BOLSO GUATEADO DE COCO CHANEL 2.55

El 2 de Febrero de 1955, Gabrielle Chanel lanzó el célebre bolso (sac matelassé) 2.55 (haciendo referencia al mes y año de lanzamiento, como hacía con los perfumes).

No está clara la inspiración que dio lugar a esta pieza tan repetida, copiada e inspiradora de nuevos diseños. Existen diferentes teorías, como que se inspiró en las chaquetas de los jockeys de los campos de carreras, o en cojines, ya que este tipo de acolchado también se utilizaba en sillones, textil de hogar…

Pero lo importante es el gran éxito de esta pieza, que se convirtió en un emblema más de la Maison.

quilt, matelassage, acolchado

Coco Chanel con su icónico bolso 2.55

4. LA QUILTED JACKET

Este clásico inglés fue creado por un aviador estadounidense, Steve Gulyas, en 1965. Tras la guerra se instaló en Inglaterra y abrió varias tiendas. Creó esta prenda, junto a su esposa Edna, para pescadores y cazadores, con grandes bolsillos para cartuchos. Como tenía un perro husky, Husky fue el nombre que le dio a la prenda. En su origen esta hecha de nylon (100%) y el interior con sólo 80 gramos de polyéster, lo que la hacía muy liviana. Protegía del frío y de la lluvia, gracias a sus tejidos y al aire atrapado en el relleno interior.

Asociamos esta imagen a la Reina Isabel II de Inglaterra, a Lady Di, durante sus jornadas de caza o paseos por la campiña, con sus perros.

Quilt, Matelassage o Acolchado.

Lady Di con chaleco Husky acolchado. Imagen de ABC

Treinta años después Gulyas vendió su negocio a Saviero Moschillo y actualmente fabrica estas prendas totalmente en Italia. Y hoy en día hay versiones de la prenda en muchísimas marcas. (www.husky1965.com)

 

5. MI PROPUESTA

Como hoy iniciamos el Otoño, y en mi región, Galicia, somos muy de necesitar paraguas en esta época del año, he diseñado una gabardina blanca, con piezas acolchadas en el cuerpo y godets, todo en nylon negro. Resistente al agua, calentita y muy frufrú.

quilt, matelassage, acolchado

 

Un saludo, hasta el próximo artículo.

María Gondar.

 

READ MORE


Historia del caftán, de Zyriab a Tamy Tazi

Historia del caftán, de Ziryab a Tamy Tazi.

He aprovechado este post para añadirlo al curso de Diseño e Ilustración de Moda del Blog, de modo que, al final, dejaré un ejercicio para quienes haya interesado el tema y deseen utilizarlo como material para diseño e ilustración, practicando esta vez la superposición de capas al aplicar el color.

Además, los amantes de la cocina, de la mano de Bodegas Mezquita, que muy amablemente me han permitido compartir su publicación, descubriréis una receta histórica directamente vinculada a un influencer medieval del caftán.

O sea, que el tema viene bien completo y aprovechadito.

INTRODUCCIÓN:

El objetivo de este artículo es la continuación de mi estudio personal sobre la Historia del Traje y su relación con la sociedad, la religión, la tradición, la artesanía, las revoluciones sociales, los movimientos artísticos, etc.
Llegó a mis manos, -o hice llegar- un ejemplar de la revista Gazelle Mag, para las mujeres del Magreb, dedicado a las bodas y ahí estaba esperándome el caftán, esta prenda que nos suena a atuendo de playa en sus versiones más sencillas o a vestimenta de la casa real alauí. En el ejemplar se mencionaban diferentes talleres de producción de caftanes; así que decidí conocer su historia.

Miembros de la Casa Real alauí. Imagen de gabinetedeprotocolo.com

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Normalmente, cuando buscamos documentación sobre un tema en Internet nos encontramos con muchos artículos, reportajes, estudios, en ocasiones tan repetidos que se hace complicado averiguar rápidamente quién es el autor y quiénes se han limitado a copiar y pegar el trabajo de otros.
Me ha sorprendido no encontrar demasiada información sobre la diseñadora marroquí Tamy Tazi, dada la calidad de sus creaciones, la importancia de su trabajo, que ha revalorizado el artesanado textil de su país, respetando la tradición y al tiempo adaptando esta prenda tradicional a la moda del siglo XX y XXI, o la relación tan próxima que tuvo con Yves Saint Laurent, a quien conoció en Marrakech y Pierre Bergé.
He encontrado unos cuantos vídeos y artículos en Francés e Inglés y nada en Español, a pesar de la relación de la creadora con nuestro país (estudió Filosofía y Letras en Granada).

 

ORÍGEN, EXTENSIÓN  Y EVOLUCIÓN DEL CAFTÁN.

Pero antes de revisar la obra de esta couturière, vamos a viajar al pasado, hasta Persia, para conocer el origen del caftán.
Fue en este país (actual Irán) donde se originó (khaftane). Durante el siglo VII los califas comenzaron a utilizar moda iraní, introduciéndose así en el Oriente musulmán. Los omeyas (califato) los trajeron hasta Al-Andalus (Andalucía), y los conquistadores árabes los llevaron a Marruecos.

ZIRYAB

Si eres andaluz, quizás conozcas un plato a base de judías blancas secas en salazón y asadas, conocido como ziriabí. Esta receta debe su nombre a Abú aI-Hasan Alí ibn Nafi, conocido como Ziryab (Mirlo Negro), por su color de piel y su bella voz. Ziryab era poeta, compositor, cantante y gastrónomo. Nació en Mosul y falleció en Córdoba,  (Al-Andalus) en el año 857. Fue acogido en el califato por el monarca Abderramán II y no sólo innovó en la música, sino que se le atribuye una gran influencia en la alta sociedad cordobesa, aportando exquisiteces de Oriente, utilizar copas de cristal o manteles, el juego del ajedrez, el consumo de espárragos trigueros, peinarse con flequillo y, algo que nos interesa mucho en este artículo, el uso del caftán. Se dice que las mujeres árabes, admiradoras de su estilo, comenzaron a vestirlo, eso sí, adaptado a las formas femeninas

¿No crees que es apasionante ver cómo se mezclan la historia de la Moda, de la Música o la Gastronomía?

En el blog de la web de las Bodegas Mezquita, tienen un artículo muy interesante sobre Ziryab y su receta. Te animo, pero sólo una vez que hayas terminado este artículo, no te escapes antes de tiempo, a hacer click y descubrir cómo preparar este aperitivo histórico. 

Volvamos mientras a nuestra prenda.

La expansión del Islam extendió su uso, sin embargo, en cada país, la prenda evolucionó de diferentes formas.

Caftanes en el Imperio Otomano:

Se bordaban, normalmente, por delante y en las mangas, y se adornaban con diferentes cintas, colores y motivos que señalaban el rango de quien lo llevaba.
En el Palacio de Topkapi, en Estambul, una de las colecciones principales está dedicada a esta prenda.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En 1922, Mustafa Kemal Ataturk, padre de la Turquía moderna, derrocó al sultán otomano y prohibió el uso del caftán, para promocionar los atuendos de Occidente.

 

Caftanes de Marruecos:

 

Los primeros caftanes de Marruecos son de los siglos XV y XVI. Los aportes de Persia, de los otomanos, junto al de Al-Andalus, enriquecieron el artesanado de la zona.
Cada una de las villas imperiales (Fez, Tetuán, Rabat, Chefchaouen…) tiene su propio caftán. Los caftanes de herencia andaluza perduran hasta hoy, y son utilizados por las mujeres en celebraciones como matrimonios, cumpleaños… No sucedió lo mismo en otros países, en los que su uso fue desapareciendo.

 

Caftanes de Argelia:

El caftán de Argelia es más corto, hasta la rodilla o muy poco más, y aún puede verse en Tlemcen.
En este país, el traje tradicional fue variando en cortes y técnicas de bordado con la llegada de musulmanes y judíos expulsados de España.

Caftán de Argelia. Imagen de Un pays d’identité. WordPress.

En el siglo XIX nació el Karakou, una evolución de caftán en una forma muy refinada.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El Caftán ruso:

 

En Rusia también aparece el término caftán, aunque se refiere a otra prenda: una túnica masculina muy ancha y con mangas ajustadas. El zar Pedro I prohibió su uso, al igual que Mustafa Kemal Ataturk, con la intención de occidentalizar la vestimenta.

LA IMPORTANCIA DE LA OBRA DE TAMY TAZI.

Forma ya parte de la Historia del caftán. Es una de las más importantes creadoras de alta costura en Marruecos. Se formó en Literatura y Filosofía en España, en Granada, ciudad a la que asegura tener mucho cariño. En 1953 conoció al que luego sería su marido y regresó a su país de origen. Su amiga Aline Griffith, la fallecida Condesa de Romanones, escritora y ex agente del OSS estadounidense, que era imagen de Vogue España, la animó a dedicarse a la Moda.

Tamy Tazi junto a Aline Griffith, Condesa de Romanones. Imagen de Pinterest.

En Marrakech conoció a Yves Saint Laurent, con quien comenzó una amistad que perduraría durante años, y posteriormente a Pierre Bergé. Saint Laurent admiraba su trabajo y reconoció la influencia de la modista y de Marruecos en su obra.

La diseñadora empezó creando trajes compuestos por chaqueta y falda larga, pero pronto su mirada se enfocó en el traje tradicional y en sus técnicas de confección y bordado.

El valor de Tamy Tazi está en su respeto por el pasado, su pasión por el artesanado, no sólo de su país sino de sus vecinos (es coleccionista de bordados y tejidos bereberes) mezclado con su intención de modernizar a la mujer marroquí. Aúna pasado y futuro con destreza y buen gusto. Explica que los caftanes tradicionales le parecían muy cuadrados y pesados, así que aligeró tejidos y ciñó siluetas.

A partir de la Randa, un fino encaje que realza el cuello de los camiseros masculinos, creó su famosa Chbika. Alargó la Randa con motivos geométricos y figuras animales o florales. Trabajó también el arte del Mâalem, con hilos de oro y plata.

Para conmemorar sus 40 años como diseñadora, en el 2015 se celebró una exposición en el Hotel Royal Mansour de Marrakech.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

 

Y, como he anunciado al principio del artículo, para los que estéis siguiendo los temas del Curso de Diseño e Ilustración de Moda del Blog, os dejo un ejercicio muy completo, junto a una técnica de dibujo para practicar, la superposición de capas (the layering technique). Haced click sobre la imagen siguiente para descargarla en PDF, lista para imprimir.

Me despido con una ilustración y diseño de caftán. Hasta el próximo artículo.

READ MORE


HISTORIA DEL TRAJE DE FLAMENCA

MARICRUZ Y LA HISTORIA DEL TRAJE DE FLAMENCA

Maricruz o Cruz es el nombre de mi madre, así que bautizar a la colección de cuadros de flamencas en piel ha sido fácil, al ser el título de una célebre copla.

Maricruz. Cuadro de flamenca en piel.

Una de las cosas que me ha enseñado esta “maravilla de mujer” es que hay que saber aprovechar las cosas. Usar y tirar no es la primera opción. De modo que, como he tenido que documentarme para hacer estos cuadros de bailaoras, he decidido no desechar esa información y “reutilizarla” en esta entrada. Porque, aunque todos conocemos con detalle las formas y complementos que acompañan a este tipo de vestidos, no sabríamos responder a preguntas como cuál fue su origen, en qué ciudad se vieron por primera vez tantos volantes, cintas de flecos y adornos florales.

Flamenca en piel fantasía

1. ¿Orgullosos de lo flamenco? Reflexionemos un momento.

Antes de centrarme en el origen del traje de flamenca andaluz, me gustaría hacer una reflexión sobre lo que significa y ha significado para el resto del país, ya que, pese a ser tan valorado en este momento, no ha tenido siempre el mismo prestigio.

Se convirtió en un icono de Andalucía y de España, un símbolo que nos identificaba en el extranjero. Sin embargo, al margen de la repercusión del turismo del flamenco, del espectáculo, de la feria, y de toda la industria que lo rodea, no gustó a todos los españoles que en el extranjero se nos identificase con el traje de flamenca. Y términos como “folclórica” adquirieron, para algunos, un tono peyorativo.
Obviamente España es mucho más que eso, es un conjunto de regiones, cada una con su propia historia, algunas con propio idioma, tradiciones, folclore, riqueza cultural, vestimenta… Y es lógico que a todos nos guste vernos valorados y representados. No obstante, lo que molestaba no era que su región no tuviese esa importancia exterior, sino que desde fuera pensasen que todos los españoles nos vestimos de toreros y de flamencas. Como algo vergonzoso.

¿Qué hay de vergonzoso en que se nos asocie a la indumentaria flamenca? ¿Y de deshonroso? Es ofensivo el tópico que insulta, el que dice que unos son vagos, otros analfabetos, otros tontos y otros arrogantes por el hecho de pertenecer a una región. En mi opinión, que se nos asocie a un símbolo no tiene nada de feo. Y si alguien cree que -en su región también hay patrimonio cultural importante, digno de ser reconocido, en vez de quejarse, debería intentar promocionarlo.

Andalucía es el resultado de cruce de pueblos, conquistas, reconquistas, invasiones, tradiciones, arquitectura, arte, música. Como gallega, me encanta que se conozca y valore el paisaje, cultura y artesanía de mi región, pero no me siento “atacada” en absoluto si algún extranjero me dice que la ciudad que más le gusta de nuestro país es Sevilla. Me siento más bien orgullosa de la riqueza cultural española. Tendrán tiempo, si es lo único que saben de nosotros, de descubrir que hay más cosas que ver, hacer, disfrutar y valorar.
A muchos les avergüenza el tópico. Les parece vulgar que se nos asocie al chorizo, la tortilla o la paella. Para mí lo más dramático es que en unas partes tiremos comida, y que muchos otros mueran a causa del hambre. No es ni un problema, ni siquiera algo importante o relevante, que de España algunos sólo conozcan la tortilla de patatas o la paella, de hecho son dos platos exquisitos de los sentirse orgullosos.

¿Y qué hay de malo en el tópico?

Venecia es más que gondoleros, somos plenamente conscientes, pero es la imagen que nos viene a la cabeza, y en México no sólo hay bigotes y mariachis. A los franceses no les molesta que se les asocie a María Antonieta, aunque le hayan cortado la cabeza en su momento y son mucho más que París y croissants o macarons. En Hawai no van a la oficina con collar de flores y falda de paja, y dudo que se ofendan si asociamos su imagen externa a su danza sensual o al surf, y así un largo etcétera. En Portugal no están constantemente tristes, aunque su música más internacional sea el fado…

La diferencia radica en si estamos orgullosos del tópico, como parte de un todo, o si nos avergüenza. Y ese rubor proviene de la inseguridad, de una baja autoestima colectiva -“que no piensen los de fuera que somos poca cosa, que sólo comemos paella y vestimos de flamencas”-. Ya me gustaría a mí calzarme un traje de flamenca para salir a pasear por las calles de mi Pontevedra: un Ana Morón, el lunes, un vestido de Guadalupe Moda Flamenca el martes, Cristina García el miércoles, Pedro Béjar el jueves, y así hasta el infinito. De hecho, tengo mis zapatitos rojos de lunares blancos, para poner con los vaqueros.

Desfile del diseñador Pedro Béjar. Imagen www.diariodesevilla.es/

 

2. Ahora sí: busquemos el origen.

No se ha encontrado una fecha exacta para datar el origen del vestido de flamenca, y buscando documentación, podemos encontrarnos con teorías muy dispares, desde épocas prerromanas, que es una adaptación urbana del traje de gitana, que proviene del cruce cultural…
Lo que ha servido para poner fechas aproximadas son los grabados, cuadros y escritos que se disponen de la primera mitad del siglo XIX, en los que se hace referencia al atuendo típico andaluz, siguiendo la moda de colecciones sobre atuendos regionales o nacionales. Para Andalucía se recogen 3 tipos diferentes de traje femenino: el de Labradora, Maja y Petimetra. El traje de labradora, rural, se parece al de otras regiones españolas, sin anticiparse en absoluto al que conocemos como traje de flamenca. Sin embargo, en el vestido de maja, más urbano, si encontramos antecedentes: volantes de encaje sobre la falda de seda de diferente color, el talle ajustado y la mantilla. Mantilla y mantón -de China, aunque conocido como mantón de Manila, al ser importado desde allí- se hicieron populares durante la segunda mitad de este siglo. Y, por supuesto, el adorno floral, en la cabeza, ya fuese con o sin peineta, o en el escote.

El traje ha sido y es un modo más de comunicarnos, de mostrar nuestra pertenencia a un grupo, nuestra clase social, de rebelión o de clamor por derechos. Durante la segunda mitad del siglo XVIII en Sevilla, las clases sociales no pertenecientes a la aristocracia ni burguesía, o sea, las más humildes, buscaron marcar la diferencia. En vez de imitar el traje de las clases altas, como era habitual, los majos y majas fueron los que convirtieron su atuendo en moda. La bata con volantes de las gitanas y campesinas influyó en las clases más acomodadas. El deseo de diferenciación frente a la moda extranjera, la “gitanofilia” que se desató entre la juventud de las clases altas, que comenzaron a dar valor a los cantes y bailes gitanos llegaron a conformar el todo que es el flamenco.

La importancia de la Feria.

En 1846, dos concejales del ayuntamiento de Sevilla tuvieron la idea de restaurar aquella idea de Alfonso X de crear dos ferias anuales para la ciudad. Una en abril y otra en septiembre. Al final la intención quedó en una feria anual, en abril, y el 5 de marzo de 1847, Doña Isabel II firmó una Real Orden confirmatoria. Se inauguró la feria con casetas en las que se vendía vino, aguardiente. Estuvo vinculada a lo taurino desde su origen.
Las mujeres de las clases populares llevaban trajes vaporosos y mantones de China a los hombros. Las de las clases acomodadas, lucían los diseños de París para las fiestas nocturnas en las casetas. Pero el traje de gitana se fue imponiendo poco a poco. Fotografías de 1915 muestran ya a mujeres yendo a la feria vestidas de flamenca.

Entre 1890 y 1910 se conformó lo que es el atuendo que conocemos actualmente.
El traje muy ceñido al talle, con escote y falda acampanada con volantes, en principio confeccionados con tejidos baratos como el percal, liso, de lunares o estampado. Bajo la falda, enaguas almidonadas con uno o varios volantes para dar volumen -ya no se utilizan-. Pañuelo de cuatro picos de seda bordado, rematado con tira de flecos, mantón de China, complemento de mantilla de encaje sobre una peineta de nácar o carey -aunque el uso de mantilla fue decayendo durante los años treinta.

Reanudación tras la guerra.

Y tras la suspensión de la feria durante la Guerra Civil y su reanudación en 1940, la mantilla se utilizaba para la Semana Santa y corridas de toros. El moño bajo se adornaba con peineta o peinecillos y flores, naturales o artificiales. Collares de cuentas de perlas, coral o artificiales, pendientes pulseras, todo de colores llamativos y zapatos con trabillas, para facilitar el baile, terminaban el atuendo.
Tras la Feria de 1929, el traje se consagró como atuendo oficial para acudir a ella
A partir de ahí fue evolucionando.

Evolución.

Lola Flores, La Faraona. Imagen de www.eslang.es

Por ejemplo, en los años 60 del siglo XX, hubo un cierto rechazo del traje por parte de la juventud, pero a finales de la década, fue superado, y siguiendo el auge de la minifalda, el vestido se acortó hasta media pierna y rodilla, además de aparecer los estampados psicodélicos.
Década de los 70: el largo del vestido volvió a los tobillos.
Los 80: se volvió al traje de los años 40, y se recargaron de encajes almidonados y cintas de raso.
En los 90: se hizo más ligero, con menos adornos y aparecieron nuevos escotes.
1995: se creó el Salón Internacional de la Moda Flamenca (SIMOF), en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), donde, tanto diseñadores consagrados como nuevos valores, exponen sus creaciones. En la última edición, 2018, se presentaron 1500 modelos creados por 50 diseñadores.
Además, comenzaron a separarse los trajes utilizados según fueses para romería, feria o bata de cola para el baile profesional.

 

Tipos de traje.

Mujeres con traje de gitana. Imagen de www.barbararosillo.com

TRAJE DE ROMERÍA.

Aunque son muchas, la más popular es el Rocío. A la romería en la aldea se acude con la bata rociera, de una pieza, aligerada de volantes, más sencilla que el traje de la Feria de Sevilla. Para el camino es común el uso de batas ligeras o falda y camisa o camiseta, alpargatas, botas camperas u otro tipo de calzado cómodo, y flores silvestres como adorno. La cabeza puede ir cubierta con pañuelos o sombreros.

Fotografía de la romería del Rocío. Fuente http://agentur-focus.de/de/fotografen/christoph-otto/portfolio/?view=grid

 

TRAJE DE FERIA

Además de la Feria de Sevilla, el traje de flamenca se usa en Jerez de la Frontera, El Puerto de Santamaría, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Málaga, Córdoba, Huelva… (BUSCAR FERIAS)
Los trajes cambian según modas o diseñadores. Los volantes pueden ser de capa (cortado al bies, cosidos sin fruncir, pegados a la falda) o al hilo (en línea recata y fruncidos, siguiendo el hilo de la tela). La falda base es acampanada y está formada por seis piezas trapezoidales llamadas nejas, alrededor de las cuales se sujetan los volantes, en forma de ondas, de forma asimétrica o concéntricamente.
Como explica Rosa María Martínez Moreno* en su texto El traje de flamenca: una aproximación etnológica -fuente muy importante para la creación del presente artículo-, existe una forma denominada María de la O, porque, aunque ya se utilizaba, se popularizó a partir de la canción interpretada por Estrellita Castro, y que consiste en una serie de volantes cosidos entre sí, siempre con mayor amplitud que el anterior, y que dan a la falda entre 9 y 12 metros de vuelo.

*Rosa María Martínez Moreno, cuya tesis Doctoral se tituló “La Indumentaria Flamenca: Vestimenta, Imagen e Identidad en Andalucía”, es Maestra, licenciada en Geografía e Historia y doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Sevilla. Completó sus estudios doctorales sobre Moda e Indumentaria en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París.

LA BAILAORA Y LA BATA DE COLA

Sus formas son muy variadas, directamente relacionadas con el tipo de baile que interpretan, dejando movimiento a las piernas y brazos. Desde trajes sobrios y sencillos a vestidos llenos de volantes y cortes, con talles ajustados que destacan la figura de la artista.

La bata de cola tiene un papel protagonista en este tipo de vestidos. Su confección es complicada. Apareció en la segunda mitad del siglo XVIII, confeccionada entonces en un tejido labrado en tonos pastel y con adornos florales. Arrastraba en la parte trasera y se ajustaba al cuerpo con cordones y cintas. El escote era redondeado y las mangas tres cuartos. Abajo, la falda con tablas que daban vuelo preciso para bailar y en los laterales dos aberturas, para esconder bolsillos. Hoy en día los colores no se limitan a los tonos pastel. Es considerada como una prenda que destaca la feminidad, que la hace majestuosa, y el saber bailar con ella es una señal de arte, ya que es complicada. Actualmente, algunas de sus defensoras, como Matilde Coral, intentan concienciar de su uso e importancia, para que no desaparezca. Yo así lo espero. Larga vida al flamenco, larga vida a la bata de cola y a los demás tipos de traje.

 

María Gondar para el Blog de Cruz Costa Costura.

 

 

 

READ MORE


ARTE+HISTORIA+MODA

A veces uno no sabe bien cómo surgen las ideas, parece que lo hacen de forma natural, sencilla. Aparecen sin más cuando estamos trabajando, dando un paseo, a punto de dormir… No lo hacen, desde luego, cuando más lo deseamos o necesitamos, cuando nos suplicamos a nosotros mismos “inventa algo bueno, por favor”, pero supongo que sí responden a ese esfuerzo mental de querer hacer algo diferente. Es como si la intención y las ganas se quedasen encerradas en la cabeza, que funciona por su cuenta, sin comentarnos qué hace, como una especie de compañero de trabajo que conoce nuestro esfuerzos, anhelos, frustraciones, agobios… y se pone a discurrir, sin avisarnos de lo que trama, y nos sorprende de repente con el trabajo hecho.
Mi madre colecciona Meninas desde hace años. Estaba haciendo unos collares en piel, adornados con diferentes animalitos, figuras… y se me ocurrió hacerle uno para ella con una Menina en relieve. Una noche de esas en las que, como canta Manolo García, mi mente estaba desbocada, en vez de dormida, pensé que por qué no la hacía más grande, para un cuadro, en lugar pequeñita en un collar, para que la pudiese tener decorando la pared, y así surgió esta idea, sin buscarla. Una vez visto el resultado, la mente se desbocó aún más, y decidimos hacer más diseños, jugar con diferentes colores, materiales, texturas, fondos. El cuero metalizado moldeado da buen resultado. Y desde ese punto, decidí dar un paso más: crear diferentes siluetas en piel para vestirlas con trajes históricos. Llevo desde los 6 años haciendo diseño e ilustración de figurines, y a los 35 he encontrado otra forma de expresarme con diferentes materiales a lo que intento dar nuevos usos.

El proyecto une, por tanto, Arte, Moda e Historia, jugando con la idea de que la Moda no es simplemente la ropa que vestimos, sino que responde a mucho más: es un mecanismo de comunicación, ha tenido y tiene que ver con política, religión, ideales, luchas por igualdad de derechos, evoluciones tecnológicas e industriales, simbología, público, haciendo un homenaje a los creadores del pasado. Las prendas representadas se inspiran en el estilo del momento o según “las normas” del tipo de prenda representada, como puede ser un vestido barroco español, que se diferencia del francés, el Rococó de la corte francesa de Marie-Antoinette, y otros trajes históricos, y sus complementos,  que iremos mostrando próximamente.

Los diseños son originales, pero basados en la Historia del Vestido.

 

 

READ MORE


DISEÑADORES DE VESTUARIO ESCÉNICO PARA ÓPERA.

DISEÑADORES DE VESTUARIO ESCÉNICO PARA ÓPERA

Hace unas semanas me encontraba dibujaba unas ilustraciones para camisetas escuchando Francesca da Rimini, y pensaba que Rachmaninov no me estaba ayudando nada a tener más inspiración, pero sí estaba haciendo del momento de frustración, nada productivo ni creativo, un rato muy agradable.

Entonces, la explotada neurona que me queda pasó de la concentración a la divagación, se fue de paseo a la ópera, y me hizo pensar que estaría muy bien poder diseñar vestuario para este tipo de espectáculos. Y así nació la idea para este artículo.

Hacer una lista de diseñadores para ópera haría el texto demasiado extenso, así que me he limitado a escoger a algunos de los más destacados, por su pasión, audacia, por su método de trabajo, o por cómo de rebote alguno acabó diseñando vestuario a pesar de no ser su oficio e incluso caeré en el cotilleo contando algún truculento detalle personal.

 

MARIETTE Y EGIPTO:

François Auguste Ferdinand Mariette (Boulongne-sur-Mer, Francia, 1821- El Cairo, Egipto, 1881) no se imagina mientras da clases de dibujo en Stratford (Inglaterra),durante 1839 y1840, que acabará siendo un experto en Egiptología y como tal colaborará en la representación de Aida en El Teatro de Ópera del Jedive, en el Cairo, el 24 de diciembre de 1871.

De profesor de dibujo a egiptólogo

En 1841 descubre en el Museo de Boulogne algunos objetos egipcios y queda impresionado. En 1845, su primo lejano Nestor L’Hôte, dibujante de gran talento que acompaña a Jean François Champollion en Egipto, muere. Mariette es el encargado de clasificar sus papeles y dibujos, y descubre la Egiptología. Estudia los jeroglíficos, el copto, el sirio, el arameo y renuncia a su plaza de profesor por un puesto mal pagado en el Louvre.

El Escriba sentado

En 1850 es enviado a Egipto para adquirir unos manuscritos en copto, pero esta misión fracasa y decide, sin permiso y a escondidas, utilizar los fondos para excavar Saqqara, donde encuentra primero una esfinge y después desentierra algunas más, además de la estatua del Escriba (Museo del Louvre, París). Este es sólo el principio de la carrera de uno de los padres de la Egiptología y fundador del Museo del Cairo.

Aida

Pero volvamos a Aida (ópera que trata de una princesa etíope prisionera en Egipto): el jedive de Egipto, Ismail Pacha encarga a Verdi una oda para conmemorar la apertura del Canal de Suez, pero Verdi declina la invitación alegando que él no realiza “piezas ocasionales”. Pachá intenta convencerlo nuevamente, al tiempo que también lo hace con Gounod o Wagner. Finalmente, cuando Verdi lee el argumento escrito por Mariette, acepta componer una ópera. El despliegue escénico es grandioso. Mariette crea los personajes, el vestuario, los decorados, inspirándose en las pinturas de la tumba de Ramsés II y en los colosos ornamentales de su templo en Madinet Habu, por ejemplo. La corona que ciñe Amneris es de oro macizo. En los figurines que se muestran a continuación, puede apreciarse el trabajo detallado del diseñador.

Ilustración de personaje egipcio para Aida, por Mariette. Imagen de “Amigos de la Egiptología”.

 

Personaje etíope para Aida, por Mariette. Imagen de “Getty Images”.

 

CHARLES BIANCHINI Y LAS VALKIRIAS:

Antoine Charles Bianchini, (Rhône, 1859- París, 1905), conocido como Charles Bianchini es un diseñador francés de vestuario escénico para teatro. Aunque su padre lo envía a Inglaterra para estudiar Comercio e Inglés, su verdadera vocación es el Teatro; desde la administración hasta la puesta en escena o el vestuario.

Comienza diseñando trajes de fantasía para revistas, y recorre Holanda con una troupe, y poco a poco, su vocación se va centrando en la puesta en escena. Unos años más tarde debuta con Eldorado, después monta Sigurd para Bruselas, vuelve a hacerla en Lyon y llama a la Ópera de París para solicitar representarla allí, solicitud que le es concedida y vende para ello sus muebles para financiar el proyecto.

Diseñador de la Ópera de París

Y en 1883 se convierte (hasta su muerte) en el diseñador titular de esta Ópera, además de crear para otras escenas, en especial para la Ópera Cómica. Posteriormente monta Les Deux Pigeons, Patrie !, la Dame de Monsoreau, Roméo et Juliette, la Tempête, le Rêve, Ascanio, le Mage.

Para la Opéra-ComiqueMadame Turlupin, le Roi d’Ys, l’Enclume, l’Escadron de la Reine, Esclarmonde, Dante, la Basoche; à l’Odéon, Caligula, además de otras piezas de Ambigu.

La Walkyrie

En 1893 diseña el vestuario para La Walkyrie de Wagner (la segunda de las cuatro óperas que componen El anillo del nibelungo,  inspirada en la mitología nórdica, y cuyo fragmento más conocido es “La cabalgata de las valkirias”), con un estilo muy realista.

Figurín por Bianchini para La Walkyrie de Wagner en la Ópera de París.

 

Figurín de Bianchini para La Walkyrie de Wagner, en la Ópera de París, 1893. Imagen de Pinterest.

Es evidente que al ejercer un oficio de forma vocacional se hace apasionadamente, intentando dar lo mejor de uno mismo, crear un estilo propio y dejar impronta. Bianchini es minucioso y detallista. Ningún detalle del personaje es dejado a la improvisación. Todo está diseñado y representado: ropa, complementos, joyas, maquillaje, peinado…

Rey de Irán, por Bianchini. Imagen de gallica.bnf.fr

 

Hay muy pocos datos de su biografía, pero sí se sabe que el 10 de Mayo de 1898 cae enfermo de forma repentina, entrando en un estado parecido al coma, y hasta el día 17 alterna extraños estados: amanece mejor, pero su estado se agrava rápidamente durante el día, aunque no muere. Nadie sospecha de su mujer, hasta que el día 13 pide a un doctor atropina “para su perro”. Las sospechas se convierten en certeza por las alucinaciones de los días 14 y 15, por lo que decide avisar a otros doctores y es finalmente apartado se su esposa el día 17. En 8 días está en pie.

 

Madame Simonet.  Personaje de La Traviata (ópera de Verdi basada en La dama de las camelias, de Dumas. La ilustración para este vestido parece sencilla, simplificada, sin embargo todo está exquisitamente detallado: tejidos, colores, brocados, forma.

 

A partir de 1900 los temas históricos modifican el método de trabajo de los costureros y los talleres deben adaptarse.

Después de la Segunda Guerra Mundial, la Ópera de París colabora estrechamente con la Escuela de París y con la Escuela Italiana.

 

LILA DE NOBILI VISTE A “LA CALLAS”:

Lila De Nobili (Lugano, 1916- París, 2002) es una diseñadora, diseñadora de vestuario y escenógrafa suizo-italiana. Destaca como ilustradora para la revista Vogue. En 1943 se establece en París . Realiza históricos vestuarios en ópera, especialmente en La Scala de Milán con Luchino Visconti, Maria Callas, Franco Zeffirelli, Luigi Squarzina y en Inglaterra con Frederick Ashton, Tony Richardson y Peter Hall entre 1957-62 en seis producciones de obras de Shakespeare,​ y la primera Carmen en el Palais Garnier en 1958.

 

María Callas vestida por Lila de Nobili para La Traviata. Imagen de Wikipedia.

 

Figurines de Lila De Nobili para Las cigarreras de Carmen. Imagen de Pinterest.

En los años 1960 los estilistas sustituyen a los pintores. Roland Petit encarga a Yves Saint Laurent el vestuario de Notre Dame de París, y Robert Wilson hace lo mismo con Kenzo para La Flûte Magique (1999).

CHRISTIAN LACROIX Y SUS MARAVILLOSAS ILUSTRACIONES:

Pero entre los diseñadores, quien destaca sobre el resto es Christian Lacroix (Arles, Francia, 1951). El diseñador se aparta de las pasarelasen el 2009, y aunque colabora con alguna marca, la mayor parte de su talento como modisto lo dedica al vestuario para ópera. Ha llevado la Alta Costura al escenario. Su visión barroca y exagerada de la moda, encaja perfecta en la ópera. Y sus ilustraciones son fantásticas.

 

Croquis de Lacroix para la Ópera de París. Pinterest.

 

 

Croquis de Lacroix para la Ópera de París. Imagen de Pinterest.

 

Croquis de Lacroix para la Ópera de París.

IRIS VAN HERPEN: ¿LA ESCULTORA DE LA MODA?

Si a Balenciaga o Stéphane Rolland se les conoce como los arquitectos de la Moda, creo que Iris Van Herpen (1984) bien merece el título de escultora además de modista. En un momento en que todo parece inventado, esta diseñadora ha conseguido insuflar aire nuevo moviéndose entre la alta tecnología,  la impresión 3d, la ciencia y el artesanado,  à la quête de nuevos materiales y técnicas, concibiendo la moda como arte.

Pelleas et Méllisande

Es además noticia estos días porque creará 20 trajes para el Ballet Pelleas et Mélisande, compuesto por Claude Debussy y que será representado en la Ópera de Anvers (Francia). Sus diseños obviamente no son para la calle, para la vida diaria, pero creo que, como Lacroix, encaja perfecta en este medio, en los escenarios, tanto para obras nuevas, como para revisar el vestuario de los clásicos. Intentando imaginar cómo vestiría ella a Armida, la hechicera enamorada de Rinaldo, me despido hasta el próximo artículo.

 

 

Vestuario de Iris Van Herpen. Imagen de Vogue.

 

Un saludo y gracias por la lectura.

María Gondar para El Blog de Cruz Costa Costura.

 

BIBLIOGRAFÍA:

https://vestuarioescenico.wordpress.com/

http://www.opera-europa.org/es/recursos-de-pera/historia

http://www.filomusica.com/opera.html

https://www.artlyriquefr.fr/personnages/Bianchini%20Charles.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Lila_de_Nobili

http://gallica.bnf.fr

https://www.opera-comique.com/fr/l-opera-comique/l-atelier-costumes-teinture-naturelle

https://www.olyrix.com/decouvrir-opera/metiers-de-lopera/6/le-costume-a-lopera-1-la-place-du-costume

http://www.elmundo.es/cultura/2016/05/21/573f44b246163ff17a8b45a0.html

http://www.itfashion.com/cultura/arte-y-parte/en-los-archivos-de-lacroix/

http://egiptologia.com/aida-y-mariette-una-opera-egiptomaniaca/

https://www.vogue.fr/mode/news-mode/diaporama/iris-van-herpen-costumes-de-opera-anvers-belgique-ballet-pelleas-et-melisande/48816

READ MORE


HISTORIA DE LOS DESFILES DE MODA.

El “universo” de los desfiles es también infinito y está en constante movimiento.  Ya no se trata solamente de modistos y clientes: “actúan otras fuerzas”. Repasemos ahora la Historia de los desfiles de moda:

Las pasarelas son eventos sociales en los que mucha gente quiere ser vista, tanto o más que ver. Algunos se han convertido en espectáculos mundialmente conocidos, como el Victoria’s Secret, donde  sus “ángeles” son ídolos de masas.

LOS DESFILES EN LAS RRSS Y EL STREET STYLE DE LAS FASHION WEEKS

Durante las diferentes semanas de la Moda de las distintas capitales, las redes sociales de imágenes, (como Instagram, Pinterest), se llenan de un sinfín de imágenes de fotógrafos compartiendo el street style que circula entorno al evento. El espectáculo traspasa las paredes del recinto, salón o palacio donde se realiza la pasarela: redactores y editores de moda, actores, cantantes, artistas, etcétera, que acuden a los desfiles;  bloggers e influencers por las calles con looks llamativos, buscando seguidores y marcas que quieran vestirlos con sus diseños.

 

En este artículo vamos a recordar cómo empezó todo, de qué formas han ido evolucionando o qué tipos diferentes de desfiles existen, además de mencionar  algunas de las pasarelas más originales, polémicas o importantes.

PRIMEROS DESFILES:

Cuando pensamos en el origen de la alta moda, a todos se nos viene a la cabeza, París. No nos equivocamos, y aunque de esta ciudad también se trate esta vez, es a dos británicos a quien debemos los primeros desfiles:

1.- Charles Frederick Worth nace en Inglaterra en 1825. Comienza como aprendiz en mercados de tejidos donde adquiere grandes conocimientos. Visita la National Gallery, estudiando los retratos históricos, que posteriormente influyen en sus creaciones como diseñador. Se traslada a París a los 20 años, donde comienza como vendedor y pasa a ser modisto. En 1858 consigue fundar, junto a su socio Otto Bobergh, su propia firma. Su manera de crear moda rompe con lo hecho anteriormente. Hasta ahora, el modisto, un artesano, trabaja según los deseos y pedidos de la clientela, bajo pedidos. Worth, sin embargo, crea sus propias colecciones.

SUS DESFILES

Escoge un tema y lo declina, desarrollando muchos modelos bajo ese mismo argumento. Es un artista. Lo presenta en salones lujosos, con puestas en escena, y las clientas pueden solamente escoger colores y tejidos. Nace con él el concepto de moda de estación. Worth contribuyó también al nacimiento de la Chambre Syndicale de la Haute Couture (1868), asociación que aún a día de hoy supervisan quiénes pueden utilizar la etiqueta de alta costura, y cuántas prendas debe presentar cada casa durante los desfiles.

Worth. Imagen obtenida de Wikipedia.fr

2.- Otra británica: Lucy Duff Gordon (Londres, 1864- Putney, Londres, 1935). Llegó a ser muy conocida por la polémica surgida tras haber sobrevivido al naufragio del Titanic con su segundo marido, ya que huyeron en un bote salvavidas casi vacío, con doce personas, cuando tenía capacidad para cuarenta, y no volvieron a por más gente. Pero, volviendo a la Historia de las Pasarelas, y pese a este incidente, es preciso recordarla, porque, además de “descorsetar” a las mujeres de la época, -tanto para vestidos, como aligerando la ropa interior-,  y de hacer de Lucile primera marca global,-con sucursales en Londres, New York, Chicago y París-, fue la primera en organizar desfiles modernos, en su tienda de París, pidiendo a sus maniquíes poses dramáticas.

Lucy Duff Gordon. Imagen obtenida de Wikipedia.fr

INTERNACIONALIZACIÓN.

A partir de los años 20, comienzan las performances artísticas en los desfiles, incluyendo música, baile, iluminación y decoraciones espectaculares. Las pasarelas se consolidan,  gracias a Coco Chanel, Paul Poiret… y profesionales de la moda de todo el planeta acuden a los desfiles. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundia, los expertos estadounidenses no pueden viajar a París, con lo que Eleanor Lamber (Indiana, 1903-2003) creó en 1943 un evento llamado “La Semana Editorial” (Press Week), que derivó en la actual New York Fashion Week, y que sigue siendo una de las pasarelas más reputadas del mundo.

Década de los 60

Courrèges, Paco Rabanne, apuestan por puestas en escena más conceptuales.

80’s

Thierry Mugler realiza desfiles extravagantes y ostentosos, para él la comodidad no era, en absoluto, una prioridad. Se inspiraba en la ciencia ficción, los cómics…

90’s

Es la época de las Top Model o Supermodelos. Cindy Crawford, Claudia Schiffer, Naomi Campbell, vivieron una auténtica época dorada, convirtiéndose en símbolos de la moda de la década. Eran ellas y los diseñadores.

Final de siglo XX: la corriente minimalista llega también a las pasarelas.

Sin embargo, las puestas en escena han aumentado de valor, llegando a millones de euros en las firmas de lujo,  donde en cada presentación trabajan cientos de personas.

Alexander McQueen (Lewisham,  1969 -11 de febrero de 2010), además de sus indiscutibles habilidades para el diseño y el corte y confección, crea espectáculos artísticos, teatrales, provocadores.

 

Hago una pausa en este resumen cronológico, a propósito de esta última frase, para aclarar que, al ser esto un repaso a la Historia de la Moda, no profundizaré en el tema de las provocaciones, en los debates sobre si todo vale, si todo lo que es polémico es sinónimo de creativo. Tampoco escribo hoy sobre la delgadez extrema mostrada en muchas  pasarelas y cómo influye en la sociedad. Sin embargo, como son temas actuales, debates abiertos y además entiendo este blog como un espacio para compartir información, aprender y reflexionar, invito, a quien lo desee, a opinar, comentar, proponer, corregirme o enriquecer los textos. Como cualquier expresión creativa, sea arquitectura, arte, escritura, artesanados, la moda crea debates y reflexiones muy interesantes.

 

ALGUNOS DESFILES HISTÓRICOS:

CHRISTIAN DIOR

1947: en plena reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial: Christian Dior presenta su New Look (ver post “Mamá, ¿de dónde vienen los tailleurs?”) volviendo a la feminidad y el chic del siglo anterior, olvidando las “mujeres soldado”, los looks espartanos.

COURREGES

1964: Courrèges presenta la minifalda de PVC, en su colección “The Moon Girl”, con modelos que bailan y saltan.

YVES SAINT LAURENT

Yves Saint Laurent se propone en el 66 democratizar la moda, y que las mujeres puedan llevar pantalones.

ALEXANDER MCQUEEN

1996: bajo el título Highland Rapes (Violación de las Tierras Altas), el citado anteriormente, Alexander McQueen, revisa, a su modo, la explotación de Escocia por Gran Bretaña, con modelos vestidas en tartán, con el pecho descubierto, pantalones de tiro muy bajo, asomando las nalgas…, lo que además de muchos enfados, le cuesta ser tratado de misógino y de hacer apología de la violación. El creador se justifica diciendo posteriormente que la gente lo interpretó mal, y de lo que él quería hablar era de la “violación” de Escocia.

MARC JACOBS no podía falta en esta “Historia de los desfiles de moda”

Normalmente, cuando alguien se despide de una empresa para emprender o retomar un proyecto personal, lo enfoca de una manera muy positiva, pensando en nuevos caminos, puertas y ventanas que se abrirán a su paso, recordando los momentos pasados de una forma alegre, hasta lo duros, que se han transformado en experiencia y han forjado el carácter.

 Jacobs plantea su despedida de una forma sorprendente. En vez de hacer metáforas con nuevos caminos, lo hizo con algo que muere y se entierra. Pero, si bien el escenario es negro, la música propia de un funeral, la elección de los elementos decorativos que evocaban París (carrusel, fuente, hoteles históricos…), provocan en el espectador dulzura. Convierte un funeral en algo bello, en un homenaje sofisticado a los buenos momentos.

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Este  último desfile de Marc Jacobs para Louis Vuitton, correspondiente a la Primavera/Verano 2014, se presenta en la mañana del 2 de Octubre del 2013 en el Cour Carré del Louvre.

¿ASISTENTES?

Entre los asistentes, mujeres muy importantes en la carrera del diseñador: Betty Catroux, Anna Wintour, Kate Moss…
Marc Jacobs declaró dedicar esta colección “a las mujeres que me inspiran y a la showgirl que hay en cada una de ellas”, y en su nota incluyó 35 nombres, entre los que se encontraban Coco Chanel, Miuccia Prada, Barbra Streisand, Edith Piaf, Juliette Greco o Lady Gaga.

DECORACIÓN

Si bien la carpa es rosa palo, el interior ers completamente negro.
Tanto las decoraciones como las prendas son negro azabache.
Los elementos decorativos pertenecen a desfiles pasados, y son pintados en este color, a modo de retrospectiva, de homenaje funerario. Están:
• La fuente del Otoño/Invierno 2010.
• El pasillo del Gran Hotel del Otoño/Invierno 2013.
• El ascensor y los ascensoristas del Otoño/Invierno 2011
• El reloj de la estación de tren del Otoño/Invierno 2012
• Las escaleras mecánicas de la Primavera/Verano 2013
• El carrusel de la Primavera/Verano 2012

 ENLACE A YOUTUBE DEL DESFILE DE MARC JACOBS

 

EL POR QUÉ DE MI SELECCIÓN:

Como explicaba al principio de este texto, la cantidad de pasarelas espectaculares, tanto por la teatralidad de su puesta en escena, como por la calidad y creatividad de las propuestas, aunque se trate de pasarelas discretas, austeras, pequeñas, en un pequeño salón, es muy extensa. Pero es preciso resumir, escoger, y me he limitado a mencionar algunas muy célebres, por su impacto en la sociedad.

 

COMENTA TUS DESFILES FAVORITOS

Espero que hayas disfrutado con la lectura de la Historia de los desfiles de moda de Charles Frederick Worth hasta hoy

Te invito también a comentar qué tipo de pasarelas prefieres, los grandes eventos en los que además de moda hay música, decoración, arquitectura, teatro, basados en un tema, con evocaciones operísticas, a la naturaleza, al circo…, o los pases privados con ese encanto de casa de modas de París, de exclusividad, a los que han vuelto casas como Carolina Herrera, Óscar de la Renta, y que también utilizan otros diseñadores de lujo como George Hobeika.

 

María Gondar para El blog de Cruz Costa Costura.

 

 

 

READ MORE


HISTORIA DEL PANTALÓN PARA MUJER

Si eres mujer y has comenzado a leer este artículo, te pregunto: cuando te pones pantalón, ¿lo haces por comodidad, por estética, por ambas cosas? Sea cual sea la razón y, a no ser que se trate de un uniforme -ya sea escolar, religioso o profesional-, seguramente has escogido voluntariamente tu ropa. Hoy en día, casi todas, podemos elegir si poner falda o pantalón, sin tener que justificarnos o solicitar un permiso, por ejemplo, a la policía, pero, por increíble que parezca, no siempre ha sido así.
De todas formas, aunque ambos sexos tenemos dos piernas y que hoy por hoy el uso de esta prenda está aparentemente normalizado, todavía persiste la idea de verlo como algo masculino y asociado al poder -aún es frecuente el uso de la expresión «ser quien lleva los pantalones en casa», haciendo referencia al mando, a la toma de decisiones-.

En esta entrada al blog repasaremos los orígenes del pantalón femenino, las censuras y la lucha de muchas mujeres por la igualdad de derechos. Su uso y, sobre todo, su “no uso” ha tenido mucho que ver con la política y con el machismo.
También veremos diferentes tipos de pantalones -ya que esto es un blog de Moda-, cómo han ido evolucionando y algunas propuestas de diseñadores actuales.

 

¿Sabías qué…?

En su libro Une histoire politique du pantalon, Christine Bard explica cómo la palabra pantalón viene del sobrenombre dado a los venecianos, pantaloni, por el culto que profesaban a San Pantaleone, adeptos a los culottes largos y ajustados.

 

PERSIA:

Los primeros pantalones femeninos conocidos aparecen en Persia, en el 539 a.C. Las mujeres llevan, al igual que los hombres, una túnica abierta ajustada con cinturón, y debajo pantalones.
En La guerra en el mundo antiguo, Philip de Souza explica cómo esta vestimenta persa influye en el concepto griego de lo que parece oriental, y cuando representan, por ejemplo, a diosas amazonas, utilizan esta vestimenta.
Aquí vemos un vaso griego que representa a Pentesilea, reina amazona, luchando con Aquiles, del pintor Exequias, siglo XI a. C, pintada con un pantalón ajustado bajo la túnica.

Aquiles matando a Pentesilea. Ella está representada con pantalones.

ÉGALITÉ?

En Francia, durante la Revolución (1789), aparece el pantalón, pero como un símbolo revolucionario, no como prenda para mujer. Lo utilizan los prorrevolucionarios, y se convierte en símbolo de la ciudadanía. En 1793 se promulga que «cada uno es libre de llevar la ropa o los ornamentos de su sexo que le convengan», de modo que con este matiz «de su sexo» , por ley, se establece una forma de vestir para hombres y otra para mujeres. Liberté, égalité e fraternité, pero no para la mujer. Sin derecho a voto, sin formar parte de la ciudadanía, sin poder vestirse como desea, es como resulta la mujer de esta Revolución… Así que, aunque los pantalones sólo son ropa, la lucha por poder usarlos, representa también la lucha por la igualdad de derechos.

 

La pintora Rosa Bonheur (Burdeos, 1822-Thomery, 1899), conocida por retratar animales, asiste como oyente a clases de anatomía veterinaria en la universidad, y frecuenta mataderos y ferias de ganado para tomar apuntes para sus pinturas. Para visitar estas ferias solicita a la Prefectura de París -ciudad a la que se muda su familia cuando cuenta 14 años- un permiso especial que le es concedido: poder llevar pantalones. Se trata de un permiso de disfraz, renovable cada seis años.

Feria de caballos, de Rosa Bonheur

En este siglo XIX, las mujeres estadounidenses de los ranchos comienzan también a utilizarlos para montar a caballo.
En 1873, en plena época de la fiebre del oro en el Oeste de EEUU, Levi Strauss y Jacob Davis patentan los vaqueros, con lona de color café que se empleaba para fabricar toldos y carpas. Los primeros no llevan bolsillos. Su nombre jean deriva de la palabra Jeane y Gênes, términos franceses para designar Génova, de donde es traída esta loneta, que comienza a fabricarse en Turín en el siglo XV  y es exportado a través del puerto de la República Marítima de Génova. En esta época es común dar a los tejidos el nombre del lugar de producción. En el siglo XVI su Marina la utiliza para las velas de los barcos y las ropas de sus marineros.

 

No puedo olvidarme de mencionar a Amelia Bloomer (New York 1818-Iowa 1894).

Esta empleada de correos, animada por su marido, edita la revista feminista The Lily, donde, entre otros temas, expresa su deseo de reformar la vestimenta de mujer, para que sea menos opresora. En 1851, la activista Libby Miller crea unos bombachos de estilo oriental, que se cubren con un vestido o falda corta. La actriz y novelista Fanny Kemble los presenta en público, y Amelia Bloomer, al enterarse, decide promocionarlos en su revista. La prenda pasa a ser conocida como Bloomers o the Bloomer Costume.

 

En 1892 y 1909, en París, se suaviza el decreto de la Revolución de 1800 en el que se prohibe el uso de pantalones a las mujeres, y se autoriza a llevarlos primero para montar a caballo y después también para ir en bici, siempre bajo autorización de la prefectura y con un certificado de buena salud. En 1920 se amplía el derecho a llevarlos también para hacer esquí y jugar al golf, o como ropa interior. La primera mujer en solicitar la derogación de esta prohibición es Marie-Rose Astié de Valsayre, dirigiéndose a los diputados mediante una carta, en 1887, pero, sorprendentemente, a pesar del uso habitual del pantalón por parte de las mujeres, y que la mayoría de las parisinas desconocen que es ilegal, no es hasta 2013 que se deroga definitivemente, tras la petición del senador de la Côte d”Or Alain Houpert.

 

“Je suis ton égale”

Volviendo al 1920, es imperativo recordar a la psiquiatra (primera mujer que trabaja como interna en Psiquiatría), política y activista pro derechos de la mujer, Madeleine Pelletier, a quien sus camaradas  le reprochan que lleve el pelo corto y use pantalón -además lo hace sin solicitar el permiso a la Prefectura-, y a lo que ella contesta: «mi traje dice al hombre, soy tu igual»

Madeleine Pelletier

 

En los años 30, actrices como Marlène Dietrich o Katherine Hepburn posan para fotos en pantalones, lo que ayuda a que su uso se normalice un poco.

Durante la II Guerra Mundial, debido al racionamiento de ropa, las mujeres comienzan a llevar los pantalones de sus maridos cuando ocupan sus puestos en las fábricas.
Las mujeres pilotos del ejército también los utilizan.
Esta fotografía con las pilotos caminando, los aviones al fondo, de pantalones y cazadora aviador es preciosa; de hecho es un look muy repetido y reinventado en pasarelas.

Con el Plan Marshall (ayuda para la reconstrucción de Europa tras la guerra, firmado en 1947), el vaquero deja de ser de uso exclusivo para mineros, al incluirse los blue jeans en las cestas de víveres que se envían a los campamentos militares.
Algunas mujeres hippies comienzan a utilizar los vaqueros rotos de sus padres o hermanos, durante los 60, como rechazo a la ropa formal y a la moda que diferencia clases sociales.

André Courrèges hace del pantalón femenino un objeto de moda en el 60.
Seis años después, Yves Saint Laurent presenta su tailleur smoking para mujer, un traje de chaqueta con pantalón, y que, gracias a actrices como Catherine Deneuve, supone un punto de inflexión. El pantalón se convierte en una prenda popular. Aumenta también la creatividad en esta prenda: pantalones campana, brocados, pintados…

 

Mi madre (Cruz Costa, la primera empezando por la derecha) y sus amigas, en el verano de 1975, con pantalones vaqueros acampanados.

 

En la década de los 80 comienzan los lavados químicos para los tejanos, convirtiéndose en símbolo del punk o del heavy metal, y en los 90 su uso se populariza a nivel internacional.
El traje de chaqueta con pantalón forma parte de muchos uniformes de trabajo, para oficinas, para dependientas de comercios, supermercados, etcétera.
Hoy en día, aunque no es lo más popular, también se utiliza para fiestas o ceremonias.
Algunas mujeres escogen pantalón para su boda. Quizás estés pensando en un smoking blanco, pero en realidad, hay muchísimas más opciones. Diseñadores como Krikor Jabotian o Ashi Studio proponen trajes de novia con pantalón de alta costura con diferentes formas. En Óscar de la Renta y Armani apuestan a menudo por el pantalón, sea para fiesta o para costume tailleur.

Novia de Ashi Studio

Diseño de Cruz Costa

 

Para concluir, recordar y agradecer la lucha y osadía de todas las mujeres que pelearon por la igualdad de derechos, también en el vestir, que soportaron burlas y se negaron a aceptar las normas. Escribo vestida con unos vaqueros y,después de haberme documentado para este artículo, los siento diferente. Quiero aclarar, también, que he decidido obviar los vetos religiosos, pasados y actuales, al pantalón femenino, porque mi intención era hacer simplemente un resumen de la historia de esta prenda, pero el leer todos estos datos, me he sentido obligada a modificar la idea inicial y dedicárselo a todas las mujeres que han trabajado y trabajan por hacernos la vida más fácil y justa a las demás. Un pequeñito homenaje. Espero que sientas lo mismo. Gracias por la lectura y hasta el próximo post.

María Gondar para el Blog de Cruz Costa Costura.

 

BIBLIOGRAFÍA:
– apccuam.wordpress. «Pentesilea»
La guerra en el mundo antiguo, de Philip de Souza.
Une histoire politique du pantalon, de Christine Bard.
– www.ellitoral.com. «El pantalón, la prenda que marcó otra historia».
– Christine Bard, «Le droit au pantalon. Du pittoresque au symbolique», La Vie des idées, 1er mars 2013. ISSN: 2105-3030. URL: http://www.laviedesidées.fr/Le-droit-au-pantalon.html
– ninapenya.wordpress.com. «Cuestión de pantalones».
– www.elmundo.es. «París deja de prohibir el look garçon».
– www.elespanol.com. «Rosa Bonheur; la pintora que pidió permiso para vestir pantalones».
– laaletheiadezorba.wordpress.com. «Una revolución sin pantalones. Un viaje por la historia del vestido».
– wikipedia.es. «Amelia Bloomer».
– www.miningpress.com. «Jeans: el aporte minero a la historia de la moda».
– Pinterest.com.

READ MORE


EL PRÊT-À-COUTURE Y LA DEMI-COUTURE.

La Moda evoluciona con nosotros, la transformación y adaptación es continua. Si en otra época la palabra Moda era asociada solamente a la Alta Costura, los cambios durante la post-guerra de los 50, la democratizaron. Dejó de ser algo exclusivo para la élite burguesa o aristócrata gracias al nacimiento del Prêt-à-porter, que fue ganando territorio rápidamente. Las casas de lujo comenzaron a fabricar también de este modo, un “listo para llevar” de alta gama, aunque conservando también sus colecciones de alta costura  para algunas afortunadas. (más…)

READ MORE


HISTORIA DEL VESTIDO DE NOVIA

Si bien es cierto que se celebran bodas durante todo el año, Mayo sigue siendo el mes «oficial» de las ceremonias nupciales. Así que, como parte de los artículos dedicados a la Historia de la Moda a través de ciertas prendas, y ya que estamos en el quinto mes del año, voy a hacer un repaso de los orígenes documentados del vestido de novia.

Conocemos bien las tradiciones que rodean al vestido, que el blanco representa la virginidad, que, en muchos lugares, la novia debe llevar algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul, además del ramo, el velo, etcétera; pero no siempre sabemos qué simbolizan y cuándo empezaron a usarse -por ejemplo…

el algo azul se originó en Israel y significaba fidelidad y pureza-.

 

¿Quieres conocer algunos datos más?

Pues sigue leyendo y espero que disfrutes haciéndolo.

 

Mi abuela se casó en 1956 en una aldea situada en el corazón del Salnés, -un hermoso valle muy conocido hoy en día por el vino Albariño-, a tan sólo unos pocos kilómetros de Cambados. Aunque en Galicia en esa época las mujeres de las ciudades ya se casaban de blanco, en el rural era frecuente que se casasen con trajes que podrían reutilizar. El concepto de un vestido para un sólo día era difícil de aceptar entre las clases en las que no sobraba el dinero, sino más bien lo contrario. Así que ella, aún siendo modista, se casó con un traje de chaqueta negro. Y tuvieron que pasar unos veinte años hasta que confeccionó por primera vez el que conocemos como «tradicional» vestido de novia blanco para una clienta.

Novia en traje chaqueta negro y velo de encaje del mismo color.

Ahora vayamos atrás en el tiempo:

EGIPTO:

Gracias a papiros y grabados sabemos que las novias del Antiguo Egipto se casan con una falda larga y encima una especie de túnica que puede ser transparente, normalmente azul, (color que simboliza la eternidad), aunque las clases más pudientes lo hacen de blanco. En el pelo llevan una cinta rayada, sujeta detrás de las orejas.

La Estela de los Enamorados. Egipto.

ROMA:

En la Antigua Roma las mujeres de la aristocracia se casan con una túnica blanca ajustada con un cinturón (cingulum) que se ata con un nudo de Hércules que simboliza la virginidad, y que desata el novio en la noche de bodas. En la cabeza llevan un velo de color amarillo azafrán o rojizo (velarium flammeun), al igual que las sandalias, que representa el fuego de Vesta, la diosa protectora del fuego del hogar. Sobre el pelo, peinado con seis trenzas en honor de las vírgenes vestales, llevan una corona de lirios, trigo, romero y mirto, que son símbolos de pureza, fertilidad, virilidad y larga vida).

Matrimonio romano. Imagen obtenida de losojosdehipatia.com.es

GRECIA:

¿Qué hay de la Grecia clásica? Abandonan la soltería vestidas con una túnica blanca de lino, y sobre ella una especie manto drapeado. El pelo se adorna con una corona de mirto, en honor a la diosa del amor, Afrodita.

 

EDAD MEDIA:

Durante este período, ni la forma ni los colores de los vestidos tienen demasiada importancia. La futura esposa simplemente lleva el mejor vestido que la familia puede permitirse, y en muchas ocasiones, heredado, lo que lo convierte en una joya del guardarropas familiar. Los colores son vivos, tejidos preciosos, brocados, damascos… Gracias a muchas pinturas, que sirven de documentación, podemos ver cómo el rojo es un color muy frecuente.

Observa en la siguiente imagen cómo la novia lleva como accesorio un sombrero cónico, con un velo transparente sujeto a la punta.

Pintura de un matriomonio del siglo XV.

Como pequeño paréntesis en este viaje a través de la Historia, mencionar que rojo también es el color del sari tradicional de las novias hindúes. El vestido se adorna con oro, y las mujeres del entorno de la novia, le pintan las manos y pies con henna con preciosos dibujos simbólicos.

 

Y LLEGÓ EL BLANCO…

El primer vestido de novia blanco documentado es el de la princesa Philippa de Lancaster, hija de Enrique IV de Inglaterra, en 1406: una túnica y un manto de seda blanca bordado con piel de armiño y de ardilla.

Ana de Bretaña también se casa de blanco con Luis XII de Francia en 1499.

Catalina de Aragón, primera mujer de Enrique VIII, se casa, con 15 años, con un vestido de raso blanco bordado de perlas e hilos de oro, en 1501, y con el pelo suelto sobre los hombros, símbolo de la virginidad.

 María Estuardo, reina de Escocia, se casa en 1558, a los 16 años, con el heredero al trono de Francia, en la Catedral de Notre-Dame de París. A pesar de que su rango es altísimo, opta por un vestido de formas muy sencillas, poco ornamentado, rompiendo con la tradición. Provoca un gran revuelo, dado que, desde la Edad Media, el blanco es el color de luto para las reinas de Francia.

María Estuardo.

¿Te lo pondrías? El volumen y forma de la falda podrían ser de un vestido actual: líneas simples, el talle muy ceñido, con ese detalle en uve y la falda con mucho cuerpo, a modo de campana, con una especie de capa. Y la doble manga crea una figura escultural.

 

Pero es en 1840 cuando una novia hace que el vestido blanco se vuelva tendencia. Se trata de Victoria de Inglaterra, que con 20 años, y reina desde los 18, se casa con el hombre que ama, Alberto de Sajonia.

Reina Victoria

Quiere demostrar que no es una reina la que contrae matrimonio, sino una mujer enamorada, por lo que rechaza la riqueza y majestuosidad tradicionales, propias de un traje de novia para una reina. Escoge un vestido blanco, con encajes. Adorna su pelo con azahares (símbolo de fertilidad, ya el naranjo es un árbol siempre verde, un perenne) y diamantes. El largo velo es propio de su rango. Gracias a las fotografías, su vestido se extiende por las cortes europeas. Sus hijas y nietas también se casan de blanco.
Pone de moda las flores. El azahar se convierte en el emblema de la esposa victoriana. Cuando no disponen de ellas, las llevan de cera o cerámica.

Reina Victoria

 

En 1854, el Papa Pío IX proclama el dogma de la Inmaculada Concepción, en su bula Ineffabilis Deus. Cuatro años después, Bernadette Soubirous afirma haber presenciado 18 apariciones de Virgen María en la gruta de Massabielle, en las afueras de Lourdes, con vestido y velo blancos, cinturón azul y una rosa amarilla en cada pie. Cuenta que en su decimosexta aparición le dice «yo soy la Inmaculada Concepción».

La liturgia utiliza el blanco, aumentando la simbología de virginidad, pureza, belleza y santidad.

Virgen de Lourdes, vestida de blanco.

LAS NOVIAS A TRAVÉS DE LA PINTURA: 

¿Qué te parece el vestido de esta novia pintada por Vasily Pukirev (1862)? Vemos cómo una jovencita es obligada a casarse mediante un matrimonio concertado. La pintura, tan triste, contrasta de un modo drástico con la gran belleza y riqueza del vestido. La joven novia lleva un corsé que termina en forma de uve, como el anteriormente mencionado de María Estuardo, y una falda con mucho volumen y cuerpo. Los hombros van descubiertos. El velo se sujeta con una corona de flores. Pukirev detalla con sumo cuidado las puntillas transparentes que enriquecen el vestido, las perlas al cuello y los pendientes.

 

Matrimonio concertado, de Pukirev. Imagen deartshreds.tumblr

 

Final del corsé en forma de uve. Falda con mucho vuelo.

 

Sin embargo, el blanco sigue sin ser de uso común, como sucede hoy en día. Es algo al alcance de reinas y princesas.

1910:

Llegados a los años 10 del 1900 las líneas se vuelven un poco más rectas, y la ropa de mujer algo más sencilla y cómoda.

1920:

Durante los años 20, Coco Chanel, adaptándose a los cambios sociales, propone trajes de novia cortos, por debajo de la rodilla, de líneas simples. Quiere acompañar con su ropa a una mujer activa, autónoma, hacerla sentirse cómoda, libre de los ornamentos que exigía la vestimenta hasta ese momento.

1930:

A lo largo de la década de los años 30 del siglo XX, el uso del vestido blanco con el velo y el ramo de flores se afirma.
Con la llegada del cine sonoro, y gracias a la ayuda de los modistos, las estrellas de cine se convierten en iconos de moda. Sin embargo, no todas quieren blanco: Mainbocher, costurero norteamericano, diseña en 1937 el vestido de novia de Wallis Simpson -para ella es su tercer matrimonio-, para su boda con el Príncipe de Gales Eduardo VIII. Dado que él renuncia al trono para casarse con Wallis, la boda tiene mucha repercusión, y su sencillo vestido en satin crepé azul se convierte en un referente para otros diseñadores.

Wallis Simpson

 

Wallis Simpson vestida de novia en azul.

Pero quien consagra de manera definitiva el vestido con faldas de gran volúmen es Christian Dior, con sus novias de la colección New Look, de 1947.

Vimos en el post anterior, sobre la aparición del tailleur, cómo Dior marca en este año un punto y aparte en la Moda. En este período de post guerra, de reconstrucción, busca recuperar la sofisticación del siglo pasado, las cinturas muy marcadas y el volumen de las faldas.

El estilo princesa vuelve con fuerza, para quedarse.

Novia de Dior

 

Novia de Dior

 

Novia de Dior

1970:

Esta década fue la del movimiento «hippie», y su influencia en la moda nupcial es notable: detalles florales, encajes, escotes en uve, líneas fluidas, con mucha caída. Pelos sueltos adornados con flores.

1980:

Predominan los vestidos de novia con grandes volúmenes, tanto en faldas como en mangas. De corte princesa, pero exagerados. Muchos diseñadores optan por tejidos blancos brillantes, por lo que se asocia a la idea de «vestido merengue».

Lady Diane.

Siglo XXI: 

Y volviendo a nuestros días, las novias del siglo XXI, pueden optar por multitud de formas y tejidos, según sus gustos, personalidad o lo que mejor les sienta: vestidos de inspiración vintage de líneas dulces, con encajes, transparencias, adornos florales –Laura Escribano se está convirtiendo en un referente costura nupcial artesanal vintage en nuestro país-. Para otras, vestidos más setenteros, o bien de corte princesa (Pnina Tornai, Lazaro, Monique L’huillier…), con gran volumen en las faldas, corte sirena, vestidos cortos o estampados…
Uno de mis diseñadores de novias preferidos es el libanés Krikor Jabotian. Busca nuevas expresiones formales, aunque su lenguaje es clásico. Podría ser el diseñador de alguna diosa mitológica del presente o algún personaje de película de cuento actualizado.

El italiano Antonio Riva, arquitecto y diseñador de novias, es conocido por los preciosos volantes de sus vestidos: faldas en forma de gran rosa… Simplicidad elegante.

Los vestidos de Michael Cinco son de princesa de cuento, de Reina de los Hielos. Sus figuras son esculturales, gracias a los juegos de transparencia/cubierto que realiza en sus diseños. Talles muy ajustados y faldas con mucho cuerpo, o líneas sirena. Pero nunca sencillos. Los tejidos están muy trabajados, bordados, brocados, con cristales.

Stella de Libero juega y renueva líneas barrocas, recargadas, llenas de flores, tul, colores… Imágen de cantante de ópera. Me parecen muy originales, para novias atrevidas y divertidas, amantes quizás de la literatura romántica, como Orgullo y Prejuicio.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

AFRÍCA OCCIDENTAL: 

En África Occidental , aunque existe diversidad de posibilidades para vestirse el día de la boda, las novias suelen escoger el tradicional traje con tela Kita (en Costa de Marfil) o Kente (en Ghana). Son telas muy coloreadas, hechas a mano con dibujos simbólicos. Aunque originalmente es una tela de uso real, hoy en día está permitido que la utilice cualquiera. Las novias se maquillan la cara, siguiendo la tradición, con caolín.

 

JAPÓN: 

Es sabido por todos que Japón es un país que respeta enormemente su tradición. Si una novia se casa al estilo Shinto, lleva un kimono blanco puro, para el santuario, aunque durante el día lo cambia por otros más coloridos..

Novia estilo Shinto.

CRUZ COSTA: 

En Cruz Costa -todavía estamos naciendo- no hemos tenido la suerte de confeccionar vestidos de novia largos, solamente corto, para novia civil. Personalmente, espero hacerlo algún día. De momento, ese proyecto duerme en forma de figurines e ilustraciones. Con humildad, sabiéndome muy pequeñita, quiero terminar este repaso a la historia, con algunos vestidos que me gustaría ver realizados, mis propuestas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias por la lectura y un saludo. Hasta el próximo artículo.

 

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA:
-instantprecieux.com.fr histoire-robe-mariee
-pronuptia.com
-losojosdehipatia.com.es El matrimonio en la Roma Antigua
-egitologia.com Amigos de la egiptología
-artehistoria.com
-artbouillon.com
-lasociedadgeografica.com Sociedad Geográfica de las Indias
-lipstiq.com
-elpantanorestaurante.com
-Imágenes de Pinterest
-trubridal.org Tru Bridal Wedding Blog
-bellanaija.com BellaNaija Weddings
-vogue.es Novias
-thelookalexa.blogspot.com.es
-barbarosillo.com
– radioafricamagazine
-salondumariagedebussy.over-blog.com
-dianeonwhidbeyisland.blogspot.com
-wordpress.com

READ MORE